SONIDOS DE TRES TERRITORIO EN DOS CONTINENTES
Un recorrido que nace en Granada (España) y termina en Dakar (Senegal) no puede tener un único sonido. Si el viaje transita por diferentes territorios, la banda sonora debe ser también un reflejo de esa diversidad. Por eso, hemos querido mezclar sonidos que representan cada uno de los entornos por donde discurre el viaje
Granada, precisamente, es uno de los polos más activos e influyentes del pop rock nacional. Buscando esas fuentes hemos recurrido a un poeta, un cantante y una banda que, juntos, han parido un temazo musical que, por sí mismo, refleja todas las razones que han motivado la realización del documental.
El Magreb, inmenso escenario que sirve de puente entre Europa y el África subsahariana, merecía la interpretación de alguien que es santo y seña de la multiculturalidad musical a partir de los sonidos del desierto. Sin duda, sus temas envuelven las imágenes de la belleza y misterio que posee esta parte del mundo.
La música negra debía estar presente de manera obligada. Y hemos querido que sea de forma individual, con interpretaciones personales de populares canciones africanas, pero, fundamentalmente, con una participación coral. Tenemos la suerte de contar con un coro formado por emigrantes senegaleses. Para esta ocasión, además, han sido acompañados por músicos europeos, que han enriquecidos sobremanera el tema creado ad hoc para este documental. De esta manera resulta evidente que cuando las personas colaboran unidas, el resultado es mucho mejor.
Europa
El tema Invitación al viaje, creado específicamente para este documental, ha sido fruto de la colaboración de tres personalísimos creadoras: la honda poesía de Ramón Repiso, la música llena de texturas de El Hombre Garabato y la cálida voz de Luis Arronte.